ACTO I
ESCENA I
Grumión y Tranión
GRUMIÓN.- Hazme el favor de salir de la cocina, carne de látigo, que entre las cacerolas me sacas a relucir tus dicharachos. Vete de casa, que eres la ruina del amo. Por Pólux que, cuando estemos en el campo, ya te castigaré a gusto, si no me muero antes. ¡Sal, te digo, peste de la cocina! ¿qué haces ahí escondido?
TRANIÓN.- ¿A qué diantre viene que armes esta gritería aquí, delante de casa? ¿Es que te crees que estás en el campo? Aléjate de casa, vete al campo, ve a que te cuelguen. ¡Apártate de la puerta! ¡Ahí tienes! (le golpea). ¿Es esto lo que querías?
GRUMIÓN.- Pobre de mí, ¿por qué me pegas?
TRANIÓN.- Porque estás vivo.
TRANIÓN.- ¿A qué diantre viene que armes esta gritería aquí, delante de casa? ¿Es que te crees que estás en el campo? Aléjate de casa, vete al campo, ve a que te cuelguen. ¡Apártate de la puerta! ¡Ahí tienes! (le golpea). ¿Es esto lo que querías?
GRUMIÓN.- Pobre de mí, ¿por qué me pegas?
TRANIÓN.- Porque estás vivo.
Plauto-Mostelaria
Bodas de Fiambre abre una ventana al pasado para traeros a la decadencia de los tiempos modernos este pequeño fragmento, seleccionado a conciencia, de la obra Mostelaria del comediógrafo latino Tito Maccio Plauto -plautus(pies planos)-, que fue, según parece probado, un umbro nacido en la villa de Sársina a mediados del siglo III antes de Cristo.
2 comentarios:
Define Satisfecho.
¡Muèrete! ¡sacudete los dientes, trágate las muelas hasta que de lágrimas se cubran sus huecos!
Ay hitana, morena. Define "estar viva".
Publicar un comentario